Con la Asociación Argentina de Intérpretes de Lengua de Señas (AAILS) como organización anfitriona se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "I Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Traductores, Intérpretes y Guías Intérpretes de Lenguas de Señas" de la World Association of Sign Language Interpreters (WASLI -REGIÓN LAC). Nuestro proyecto Videolibros enSeñas fue presentado allí a través del póster “15 años de Videolibros en LSA: avances, desafíos y decisiones lingüísticas y culturales”.
El evento que reúne a profesionales de la traducción y la interpretación para intercambiar conocimientos y buenas prácticas fue un perfecto reflejo del compromiso y profesionalismo en la región.
A lo largo de las ponencias y mesas nuestro campo específico, el del arte y la literatura, recibió especial atención y se puso en valor el trabajo artístico con visión integral, que requiere de sensibilidad y de una formación específica.
La presentación del equipo de Canales Asociación Civil estuvo a cargo de Julia Valmarrosa, nuestra directora, y de Cecilia Mealla, intérprete del equipo, quienes recibieron un gran interés de parte del público.
Los contenidos específicos dieron cuenta de la sistematización del proceso de traducción necesario para la elaboración de un libro leído en lengua de señas. Recorrimos las evoluciones que fuimos realizando en ese camino desde diversos aspectos como la conformación del equipo y sus roles, la producción, los desafíos resueltos en la selección de los libros, lo estético, etc. También dimos cuenta del trabajo de empoderamiento que realizamos al formar a equipos de personas sordas y oyentes de 4 países de la región (Paraguay, Uruguay, Nicaragua y México) que dieron lugar en muchos casos a colecciones de Videolibros realizadas en las lenguas de señas de esos países.
Deseamos que ese interés manifestado en implementar nuestras iniciativas en otros países sea terreno fértil para la expansión y las nuevas colaboraciones permitan realizar el deseo con el que comenzamos este proyecto: que todas las niñas y los niños puedan disfrutar del placer de leer en su lengua de señas.
Desde Videolibros seguiremos trabajando para responder con calidad a los derechos y necesidades de la comunidad sorda y de los diferentes públicos a los que dirigimos nuestro trabajo.